El consenso de prácticamente todos los estudiosos dice que el autor de la carta es el apóstol Pablo (Ro 1:1, 11:13 y 15:20), aunque el no la escribió de su propia mano sino que fue un escriba llamado Tercio (Rom 16:22), es de creencia generalizada que el «aguijon en la carne» de Pablo era su vista, por lo que el mismo tenía dificultad de escribir.
Destinatarios
La iglesia en Roma (Romanos 1:7), no se conoce quien fundó esta iglesia, era una iglesia formada por judíos y un grupo mayoritario de gentiles.
Fecha en la que se escribio
En el año 56-58 dC, la tradición dice que se escribió en Corinto, lo que es claro es que fue en el trayecto entre Macedonia y Jerusalén. (Comparar Hechos 20:2 y siguientes con Romanos 15:17 y siguientes)
Tema principal
La doctrina de la gracia y la justicia de Dios
Importancia de la carta a los Romanos
Martín Lutero dijo que esta carta era el principal libro del Nuevo Testamento y que contenía el más puro evangelio.
Pablo escribió muchas de sus epístolas para ayudar a las iglesias a las que iban dirigidas a superar algún problema o a corregir algunas herejías, pero no fué así con Romanos, esta carta está escrita a conciencia por Pablo para presentar el evangelio de Jesús de una forma sistemática.
Bosquejo
(Tomado de «Exposición de Romanos» de Harry A. Ironside)
- ASPECTOS DOCTRINALES (Cap 1 -8) – La justicia de Dios revelada en el evangélio
- La necesidad del evangelio (Cap 1:1 a Cap 3:20)
- Saludos (cap 1:1-7)
- Introducción (Cap 1:8-17)
- La mayordomía del apóstol (Vers 8-19)
- Presentación del tema (Vers 16-17)
- Demostración e injusticia de toda la raza humana (Cap 1:18 a Cap 3:20)
- La condición degradante de los paganos, el mundo bárbaro. (Cap 1:18-32)
- La condición de los gentiles cultos. Los moralistas. (Cap 2:1-16)
- La condición de los judíos religiosos. (Cap 2:17-29)
- La totalidad del la acusación: abarca a todo el mundo. (Cap 3:1-20)
- La relación entre el evangelio y el problema de nuestros pecados. (Cap 3:21 a 5:11)
- La justificación por la gracia mediante la fe basada sobre una redención que ha sido terminada. (Cap 3:21-31)
- El testimonio de la ley y los profetas. (Cap 4)
- La justificación de Abraham (4:1-6)
- El testimonio de David (4:7-8)
- Para toda la humanidad sobre el mismo principio. (4:9-25)
- La paz con Dios: su base y los resultados (5:1-5)
- Resumen (5:6-11)
- La relación entre el evangélio y el pecado que mora en nosotros. (5:12 a 8:39)
- Las dos razas y las dos cabezas (5:12-21)
- Los dos amos: el pecado y la rectitud (Cap 6)
- Los dos esposos, las dos naturalezas y las dos leyes. (Cap 7)
- El triunfo de la gracia (Cap 8)
- Ninguna condenación en Cristo (8:1-4)
- El Espíritu de Cristo en el creyente (8:5-27)
- Dios en nosotros (8:28-34)
- Ninguna separación (8:35-39)
- La necesidad del evangelio (Cap 1:1 a Cap 3:20)
- DISPENSACIONAL (Cap 9 – Cap 11) La justicia de Dios armonizada con su tratamiento dispensacional.
- Cómo trato Dios a Israel en el pasado en la gracia de elección. (Cap 9)
- Cómo trata Dios en el presente en la disciplina gubernamental. (Cap 10)
- Cómo tratará Dios a Israel en el futuro en cumplimiento con las escrituras proféticas. (Cap 11)
- ASPECTOS PRÁCTICOS. (Cap 12 – Cap 16) La justicia de Dios produce una justicia de orden práctico en el creyente.